- Continuo
- (Del lat. continuus, consecutivo.)► adjetivo1 Que dura, se hace o se extiende sin interrupción:■ una continua alameda bordeaba el camino.SINÓNIMO ininterrumpido2 Que está unido a otro.3 Que se comporta con perseverancia.SINÓNIMO perseverante4 Se aplica a lo que se hace con frecuencia y reiteración:■ se hartó de sus continuos lamentos.5 ELECTRICIDAD Se refiere a la corriente eléctrica que circula siempre en la misma dirección.► adjetivo/ sustantivo femenino6 TEXTIL, TECNOLOGÍA Se refiere a la máquina textil en que el proceso de hilado y enrollamiento del hilo en los husos es continuo.► sustantivo masculino7 Producto que resulta de la composición de partes entre las que no hay separación.8 MÚSICA Instrumento o grupo de instrumentos que tocan continuamente durante una composición.► adjetivo/ sustantivo femenino9 LINGÜÍSTICA Se refiere a la consonante cuya emisión se realiza con un ininterrumpido flujo de aire:■ las fricativas y laterales son continuas.FRASEOLOGÍA► locución adverbialde continuo Continuamente, sin interrupción:■ le recordaba de continuo cuánto había sufrido por su culpa.
* * *
continuo, -a (del lat. «continŭus»)1 adj. Sin interrupción en el espacio o en el tiempo: ‘Una fila continua de árboles. Un dolor continuo’ ≃ Ininterrumpido, seguido. ⇒ *Continuar.2 Se aplica a la corriente eléctrica que circula siempre en la misma dirección.3 Se aplica a lo que ocurre o se hace con *frecuencia y reiteración: ‘Me aburre con sus continuas quejas’.4 m. Todo compuesto de partes entre las que no hay separación.5 Antiguamente, hombre favorecido y mantenido por un *señor, que estaba obligado a *servirle y escoltarle y, en tiempos más antiguos, a vengarle si llegaba el caso. ⊚ Individuo del cuerpo de los «cien continuos» que antiguamente servía en la casa del *rey para la vigilancia de su persona y la del palacio.6 adv. Continuamente: ‘No es posible que esté continuo el arco armado’.V. «acto continuo».De continuo. Continuamente.V. «movimiento continuo, papel continuo».* * *
continuo, nua. (Del lat. continŭus). adj. Que dura, obra, se hace o se extiende sin interrupción. || 2. Dicho de dos o más cosas: Que tienen unión entre sí. || 3. Constante y perseverante en alguna acción. || 4. Mat. Dicho de una función: Cuyo valor cambia gradualmente con el de la variable independiente. || 5. m. Todo compuesto de partes unidas entre sí. || 6. Allegado a un señor que le favorecía y mantenía. A él le debía fidelidad y obediencia. || 7. Cada uno de los que componían el cuerpo de los 100 continuos, que antiguamente servía en la casa del rey para la guardia de su persona y custodia del palacio. || 8. adv. m. de continuo. No es posible que esté continuo el arco armado. || a la \continuo. loc. adv. Continuadamente, con continuación. || de continuo. loc. adv. continuamente. □ V. bajo \continuo, cantidad \continuo, corriente \continuo, espectro \continuo, fracción \continuo, letra \continuo, movimiento \continuo, nombre \continuo, papel \continuo, programa \continuo, proporción \continuo, servidumbre \continuo, sesión \continuo, solución de continuo.* * *
La palabra continuo proviene del latín continuus. En física, una función, variable o sistema es continuo, en contraposición a discreto si éste entre dos puntos cualesquiera distintos existe una infinidad de puntos, y además tiene la propiedad de completitud, es decir, si la distancia entre los dos puntos tomados mide, para cada número entre 0 y
podemos encontrar un punto cuya distancia del primero mida exactamente a ese número. Por ejemplo, es el caso de los números reales así como el espacio-tiempo según la relatividad.
* * *
► adjetivo Que dura, obra, se hace o se extiende sin interrupción.► Perseverante en hacer algo.► Díc. de la cosa que tiene unión respecto a otra.* * *
I(as used in expressions)IIEn la música barroca, un subgrupo especial de un conjunto instrumental.Consiste en dos instrumentos que interpretan la misma parte: un instrumento melódico de registro bajo, como el violonchelo o el fagot, y un instrumento polifónico, generalmente el clavecín aunque a veces puede ser el órgano o el laúd. Su aparición a principios del s. XVII reflejó la textura musical radicalmente nueva de melodía con acompañamiento, en especial típica del nuevo género vocal de la ópera. El continuo (que tiene una contraparte en el bajo y la guitarra rítmica de una banda de rock) se usó en casi toda la música de conjuntos de la era barroca.
Enciclopedia Universal. 2012.